Powered by

¿Cuál es la mejor universidad de España para estudiar un máster habilitante?

  • La Universitat Politècnica de València es la mejor universidad tecnológica de España según ranking de Shanghái, el más prestigioso del mundo
  • Las preinscripciones están abiertas hasta el 2 de mayo
UPV-LA RAZÓN-3

En 2003, un organismo chino se propuso elaborar un ranking de universidades a nivel mundial basado en datos objetivos e inequívocos. Su propósito era listar las mejores instituciones para que su gobierno las tuviera como ejemplo a seguir… y a superar. Desde el principio, el Academic Ranking of World Universities, ARWU, conocido simplemente como el ranking de Shanghai, se convirtió en una voz influyente y respetada, especialmente por su metodología coherente y sus datos fidedignos. Y así sigue 20 años después.

De acuerdo con los indicadores del ranking de Shanghái, la mejor tecnológica de España no es la de Madrid ni la de Cataluña, sino sorprendentemente la Universitat Politècnica de València (UPV), una institución que se ha distinguido desde siempre por su fuerte apuesta por la investigación y la creación de oportunidades. Sirva como prueba el hito alcanzado por la UPV en 2024: más 100 millones de euros captados en I+D+i.

A sus muchas virtudes, hay que sumarle la variada oferta académica con la que cuenta, una de las más diversificadas de España. Solo en posgrado, la UPV presenta más de 110 másteres y dobles másteres universitarios, con precios sensiblemente más baratos que las públicas de Madrid y Cataluña y hasta 10 veces menos que las privadas.

Mención aparte merecen los másteres habilitantes, los únicos que permiten acceder a prestigiosas profesiones reguladas. Muchos cuentan con sellos internacionales, como ABET, EuroINF o EUR-ACE, un aval de que los estudios en cuestión cumplen con los más altos estándares globales, lo que favorece el ejercicio de la profesión en otros países. En resumidas cuentas, funcionan como pasaportes que abren las puertas al mercado laboral mundial.

Otra de las ventajas que brinda la Universitat Politècnica de València es la posibilidad de convertir el posgrado en una doble titulación internacional. Es el caso del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, que ofrece hasta siete opciones de este tipo, en la que el alumno reparte sus estudios entre la UPV y otra universidad extranjera y, al acabar sus estudios, obtiene dos títulos diferentes, uno por cada universidad y país.  Así ocurre también con el Máster en Ingeniería Aeronáutica, que cuenta con una doble titulación, en colaboración con el ISAE-SUPAERO de Toulouse, la institución líder en el ámbito aeroespacial.

Otros posgrados de la UPV destacan por su conexión con centros de investigación y empresas punteras de primer nivel y por sus capacidades de I+D+i. Sirvan como muestra el Máster en Ingeniería Agronómica y el de Ingeniería de Montes, dos posgrados que han posicionado a la Universitat Politècnica de València como una de las 50 mejores del mundo en el área forestal y agrícola.

Fuera de las aulas, la UPV sorprende por sus espectaculares instalaciones en Valencia, Gandia y Alcoy. En la capital del Turia, cuenta con la sede principal, un campus de estilo americano, que mide casi 2 km de una punta a otra, como unos 70 campos de fútbol. Es peatonal, dispone de 125 000 m2 de zonas verdes y dispone de un magnífico equipamiento deportivo gratuito que permite a los estudiantes practicar hasta 70 disciplinas diferentes, de vela a escalada.

No hace falta añadir que Valencia disfruta de una playa soleada, una gran oferta cultural y un coste de vida más asequible, lo que añade atractivos a la larga lista de cualidades a la Universitat Politècnica de València y la consolida como primera opción para todos aquellos que, con un máster, quieren potenciar su trayectoria profesional y expandir sus oportunidades.

Un proyecto de La Razón Content para

images