La Agenda 2030 de las Naciones Unidas sitúa al transporte como uno de los principales retos a los que tenemos que dar respuesta en esta década. Por ello, el transporte está presente en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como aquellos que hacen mención de la energía, la salud, las infraestructuras y el crecimiento económico.
Uno de los principales pilares de esta Agenda es precisamente el de la descarbonización de nuestra vida. Para ello, propone diferentes estrategias que atañen directamente a la circulación de vehículos eléctricos, al uso de combustibles alternativos y de energías renovables.
En este sentido, Abertis ya está instalando en las autopistas puntos de recarga llamados “electrolineras” para vehículos eléctricos. En países como Francia, estos puntos están situados cada 80 kilómetros a lo largo de su red de autopistas y ofrecen una carga rápida del 80% en apenas 30 minutos.
Además, otra de las propuestas en desarrollo es la de construir un corredor eléctrico que ofrezca una solución de carga inalámbrica para vehículos eléctricos. De esta forma, son las propias autopistas las encargadas de recargar las baterías de los móviles en pleno viaje.
Por otro lado, y buscando soluciones innovadoras, Abertis también está realizando pruebas con modelos de hidrógeno para flotas de vehículos de servicio en Francia; mientras, en Brasil y Puerto Rico, han instalado paneles fotovoltaicos en los techos de las plazas de peaje y en edificios de áreas de descanso para generar electricidad de consumo local.