El ronqueo del atún rojo marca el calendario gastronómico de primavera y Bugao, con su Cocina entre Mares, vuelve a conquistar paladares con una propuesta que seduce a primera vista y enamora al primer bocado.
El regreso del rey
El ronqueo del atún rojo marca el calendario gastronómico de primavera y Bugao, con su Cocina entre Mares, vuelve a conquistar paladares con una propuesta que seduce a primera vista y enamora al primer bocado.
Hay momentos en el año que los amantes de la gastronomía esperan con anhelo: la temporada de setas en otoño, los espárragos y las alcachofas de la primavera y, por supuesto, entre abril y junio, la temporada del atún rojo.
En estos meses, las aguas del Atlántico y el Mediterráneo se convierten en el escenario de lo que podríamos llamar una danza milenaria: el atún rojo salvaje viaja a través de los mares kilómetros y kilómetros cada año y, en ese trayecto, acumula la cantidad exacta de grasa para hacer su carne firme aunque mantecosa, jugosa, llena de sabor.
El bocado que los chefs y sibaritas esperan impacientemente durante el resto del año.
Si hablamos de excelencia en este campo, hablamos de Cádiz. En pueblos como Barbate, Conil, Zahara de los Atunes o Tarifa, los pescadores se preparan cada año para continuar con lo que, más que un método de pesca, es una tradición que se transmite y conserva de generación en generación.
Para capturar las mejores piezas, se utiliza un sistema de redes fijas que guía a los atunes en su recorrido, lo que permite una selección más fina y sostenible.
No hay prisa. Es un momento de respeto al atún, al mar, al ritual.
Consumir atún rojo de la almadraba es, además de un placer para el paladar, un acto de conexión con la tierra y el mar, con la sostenibilidad y la preservación de una tradición única.
Es así como se consigue que el atún rojo de temporada sea un tesoro. Una vez en la cocina, es tarea de los chefs más experimentados y detallistas conseguir que cada corte, desde la ventresca hasta el lomo, sea un manjar. Esta es la premisa de Bugao cada año: una temporada más, el restaurante incluido en la Guía Michelin que es un emblema de la alta cocina del mar, despliega un recital gastronómico en homenaje a la tradición, la técnica y el mejor producto del Estrecho.
En este templo del buen producto, cada pieza de atún se convierte en un auténtico desfile de texturas y matices.
La Tosta de tarantelo con trufa negra, AOVE de tomate y soja es un bocado crujiente y meloso que resume el ADN del restaurante: calidad, equilibrio y emoción. También el Tartar de toro con yema, trufa, amontillado y brioche, donde cada ingrediente es un lujo bien medido; las Croquetas de atún rojo, mojama y garbanzos, un guiño a la cocina más auténtica; el Sashimi de toro con AOVE amontillado o la Ventresca frita con puré de tomate, huevos rotos y mayonesa de soja, demuestran que la cocina de Bugao no solo busca la excelencia, sino que la alcanza con cada propuesta.
Elegir atún rojo de temporada en Bugao significa elegir autenticidad, calidad y respeto por un ciclo natural que se repite cada año, que es un regalo efímero que solo unos pocos privilegiados saben apreciar.
Sus creaciones, que buscan sacar el mayor partido a su producto estrella y ofrecer una experiencia sensorial 360º, han convertido a Bugao en referente indiscutible en la alta cocina del atún rojo.
Aunque el atún rojo es el protagonista de estos meses, no es la única opción que encontramos en la carta de este espacio dedicado a la alta gastronomía. La oferta culinaria de Bugao se completa con otros pescados del Estrecho, carnes a la parrilla, mariscos y una cuidada selección de productos de la huerta de Navarra, en una propuesta que no olvida sus raíces ceutíes ni su vocación viajera.
La cocina del chef Hugo Ruiz, galardonado con un Sol Repsol, es un homenaje al origen y una invitación al descubrimiento.
Ubicado en el corazón de Madrid, Bugao es más que un restaurante: es un refugio para quienes buscan la mejor materia prima en un entorno sofisticado y acogedor.
Su estética colonial, su bodega de prestigio y sus diferentes ambientes –desde la barra hasta su elegante reservado– lo convierten en el escenario perfecto para vivir una experiencia culinaria única y disfrutar su ”Cocina entre Mares”.
La temporada del atún rojo ya ha comenzado y Bugao nos invita a saborearla sin prisas, con el respeto y la pasión que merece este manjar del mar.
Calle María de Molina, 4, 28006, Madrid
Horarios:
Martes, miércoles y jueves: 13:30h – 18:00h y 20:30h – 1:00h
Viernes y sábados: 13:30h – 18:00h y 20:30h – 1:30h
Lunes y domingos: cerrado
Reservas: contacto@bugaomadrid.com | 608 26 36 93
Un proyecto de La Razón Content para