Powered by

València

Cuando la buena vida permite disfrutar de la cultura, la gastronomía y el mar Mediterráneo

Si hay una ciudad mediterránea que ama lo bueno, con propuestas culturales de primer nivel y una gastronomía a prueba de los paladares más exigentes, esa es València. La suma de todo esto la ha convertido, en los últimos años, en la ciudad de moda, el gran destino que los viajeros de cualquier parte del mundo quieren conocer. 

O quizá sea justamente esa suma lo que la lleva a ser muchas ciudades a la vez. 

València es una ciudad fácil y accesible. Solo tendremos que aterrizar en su aeropuerto y subir al metro que conecta directamente con el centro para darnos cuenta. València es una ciudad llana, fácil de transitar, cuya planificación urbana es un referente en términos de movilidad y sostenibilidad. Con más de 160 kilómetros de carril bici, amplias zonas peatonales para disfrutar del centro con tranquilidad y libre de humos, y con una amplia y eficiente red de servicios de transporte público. Y si es fácil de pasear lo es también de conocer, muy agradable para viajar en familia o con amigos. 

València es luz. Tiene la suerte de disfrutar del sol durante más de 300 días al año y de que sus inviernos sean suaves. Aunque esta amabilidad en las temperaturas es una constante que se extiende a cualquiera de las otras tres estaciones.

Es una ciudad cosmopolita y contemporánea, a la vez que sabe abrazar todo lo bueno que han ido dejando las diferentes culturas que se han asentado aquí a lo largo de la historia. No hay más que acercarse a su arte, arquitectura, tradiciones y gastronomía para darnos cuenta de que estamos ante una ciudad donde la belleza y vivir bien es algo que lleva en su ADN.

paseo_maritimo2

València es una ciudad que ama el mar y no cualquier mar, el Mediterráneo. Como buena ciudad costera, la mar con la que comparte el día a día es una figura principal, se podría decir que una extensión de sí misma. Por ello, el paseo marítimo de València es una arteria en la que se concentra la vida inagotable, ideal para recorrer de punta a punta, bien a pie o en bicicleta, sus dos playas urbanas, la playa de las Arenas, también conocida como del Cabanyal, y la de la Malvarrosa. Dos sueños de arena blanca en los que darse un chapuzón, pasear descalzos por la orilla, jugar al voleibol, hacer castillos de arena o dejarse llevar por el dolce far niente en una de las terrazas que encontraremos en primera línea. O también, ya que estamos en el corazón del barrio marinero de la ciudad, ir saliendo y entrando del paseo con el fin de adentrarse en esta parte de la ciudad y descubrir el Cabanyal, el antiguo barrio de pescadores. Aquí, lo mejor es dejarse empapar de la personalidad tan vitalista de sus calles e ir siguiendo el rastro de sus elegantes casas modernistas, muchas de ellas con animadas fachadas de colores y alegres mosaicos.

En la otra cara, la que se extiende entre el mar y la huerta, València cuenta con un corazón urbano en el que el pasado y el futuro construyen un diálogo constante. Esta armonía se erige gracias a la presencia de edificios históricos de corte gótico o renacentista junto a otros cuya arquitectura, eminentemente vanguardista, parece que se hayan adelantado al futuro. 

València es una ciudad imprescindible gracias a edificios como la Lonja de la Seda, una auténtica maravilla del gótico civil, declarada Patrimonio de la Humanidad, la imponente Catedral y su campanario, conocido como el Micalet, las Torres de Serranos, puerta que data del siglo XIV y que servía para conectar la ciudad amurallada con la Serranía, o el Mercado Central, edificio modernista que fue inaugurado en 1928, exquisita despensa de la ciudad y al que se le conoce como “la catedral de los sentidos”. 

PLAZA_MERCADO_CENTRAL

Si lo que queremos es conocer su arquitectura más vanguardista, lo mejor es visitar La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este complejo despliega un entorno arquitectónico de un magnetismo visual único, con grandes y espectaculares espacios abiertos y edificios capaces de asombrarnos desde cualquier perspectiva, entre los que se encuentran el Palau de les Arts Reina Sofía y el Oceanogràfic, el mayor acuario de Europa. También vale mucho la pena acercarse hasta el edificio Veles e Vents, cuyas depuradas líneas modernas se asoman al mar en la remozada antigua zona portuaria.

Si está claro que València es arte en las calles, también lo es en sus museos, un claro ejemplo de constante ebullición artística. El Museo de Bellas Artes es la segunda pinacoteca más grande de España. L’ETNO, el Museo Etnográfico de Valencia, fue premiado como el mejor de Europa en 2023. El IVAM, museo de arte moderno, cuenta con una colección propia de más de 12.000 obras. O el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), con obras de más 50 artistas contemporáneos de prestigio internacional, como David Hockney, Eduardo Chillida, Joan Miró o Ann Veronica Janssens.

PLAZA_REINA_2024

Esa manera de situarse en el siglo XXI, de vanguardismo respetuoso y sostenible, le ha valido a València ser Capital Verde Europea 2024. Esa mirada ecoamigable se ha ido asentando en la ciudad desde hace décadas. Ya en 1986 se inauguró el Jardín del Turia en el antiguo cauce del río, con 12 kilómetros de longitud, y que permite recorrer toda la ciudad y visitar muchos de los puntos turísticos más interesantes, como el centro histórico, las Torres de Serranos o la Ciudad de las Artes y las Ciencias. 

Cuando llega la hora de disfrutar de la gastronomía, València es excelencia y dieta mediterránea. Valencia es paella. Valencia es también cientos de recetas de arroz elaboradas con productos del mar y de la huerta. Es tradición y vanguardia culinaria y Estrellas Michelin. València es ideal para quienes queremos comer muy bien. 

Y ahora, para que podamos imaginarnos en la ciudad de moda desde cualquier lugar del mundo y empecemos a imaginarnos por sus calles y lo bien que nos sienta, contamos con tres webcams situadas en puntos estratégicos de la ciudad: la playa de las Arenasla Ciudad de las artes y las Ciencias y el SH Valencia Palace.

Lo que está claro, a estas alturas, es que València es una de las mejores ciudades del mundo. ¿Y quién va a querer perderse algo así?

www.comunitatvalenciana.com 

Un proyecto de La Razón Content para

logo valencia