Powered by

Robots, vehículos autónomos e IA para dotar a la industria de flexibilidad

Siemens ha abierto en Barcelona el Digital Experience Center, un centro de competencia global para producción flexible

De una forma cada vez más frecuente, los consumidores van en busca de  productos personalizados o individualizados, lo cual exige a la industria producir de la forma más flexible posible para poder dar respuesta a esta tendencia.

Paralelamente, a lo largo del año, la demanda experimenta fluctuaciones, con picos en momentos concretos, como la campaña de Navidad, por ejemplo, y eso requiere una constante adaptación de la producción, lo que vuelve a incidir en esa necesaria flexibilidad de la industria.

En este contexto, es clave para el sector industrial dotarse de las herramientas necesarias para poder producir de forma flexible y en este campo se ha hecho fuerte Siemens, la compañía alemana que recientemente ha inaugurado sede en Barcelona, concretamente en DFactory Barcelona, el ecosistema de referencia internacional de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca, con la puesta en marcha del Digital Experience Center (DeX).

Al respecto, Sergio Otero, technical account manager en Siemens EMEA, señala que «la compañía escogió a España como centro de competencia global para producción flexible». «Nuestra instalación en DFactory, DeX, es más que un showroom en el que se muestran algunas de las soluciones de Siemens para AGVs (vehículos autoguiados o de guiado automático) y AMRs (robots móviles autónomos)», asegura.

«En DeX consolidamos toda la información que nos llega de todos los proyectos globales y damos valor añadido con nuestra tecnología y conocimiento para desarrollar, probar y testear diferentes soluciones para llevarlas al mercado«, comenta al respecto Otero, quien destaca como objetivo principal del Digital Experience Center el «ofrecer todo un abanico de soluciones para que el cliente, que es básicamente el sector industrial, tanto de intralogística como de alimentación y bebidas, automoción…, consiga que su proceso de fabricación sea lo más flexible posible».

A grandes rasgos, estas soluciones se focalizan en el transporte de material y, «mediante un software, permiten gestionar los robots móviles que, bajo algoritmos basados en la Inteligencia Artificial, tienen la capacidad de determinar cuál es la ruta más óptima y más eficiente para ese transporte», indica el technical account manager en EMEA.

En este contexto, la joya de la corona es el SIMATIC Robot Pick AI, un robot desarrollado por Siemens que puede coger una pieza sin necesidad de tenerla registrada de antemano.

Es decir, una cámara colocada sobre la caja donde éste hace picking , capta una imagen 3D de los artículos para preparar los pedidos y un algoritmo de Inteligencia Artificial, que ha sido previamente entrenado con millones de artículos, es capaz de decir en milisegundos posiciones de picking robustas y libres de colisiones y, de esta manera, el robot puede coger el producto sin necesidad de conocer de antemano el modelo 3D del artículo en cuestión.

Así pues, DeX ofrece soluciones inteligentes para la gestión de almacenes que permiten interconectar toda la cadena de valor, ya no solo a nivel de AGV y AMR, sino también de soluciones de IA aplicadas a la robótica», comenta Otero, quien recuerda que en la última edición del Mobile World Congress la compañía presentó un proyecto de conectividad con 5G, gracias al cual es posible interconectar diferentes fábricas ubicadas en distintos puntos y controlar y coordinar toda la flota de AGV y AMR desde un único lugar centralizado.

De estas soluciones se ha beneficiado ya, por ejemplo, la empresa bonÀrea. En sus instalaciones de Lleida cuenta con robótica móvil y el SIMATIC Robot Pick AI, gracias al cual el grupo de alimentación podrá realizar hasta 80 mil recogidas de productos diarias para preparar pedidos a domicilio. Para ello es clave la inteligencia artificial, que ayudará a manejar sin entrenamiento previo las más de 10 mil referencias que gestiona la compañía.

Y DFactory ha sido el enclave elegido por Headquarters para acoger este centro de competencias de producción flexible, que opera para todo el mundo y ya colabora en proyectos en Asia, Norteamérica, Europa y África para más de 20 países. «DFactory es la sede elegida por la cantidad de empresas tecnológicas que acoge, porque nuestros partners que trabajan ahí y por las oportunidades que nos ofrece de poder desarrollar soluciones conjuntamente y colaborar con las empresas que están en el edificio», comenta Otero.

Un proyecto de La Razón Content para

Dfactory