Powered by
Fundación “la Caixa” presenta los ganadores de The Challenge
En la Fundación ”la Caixa” creemos en la capacidad de las personas para transformar el mundo. Por ello, trabajamos para darles las mejores oportunidades a través de la educación, acompañándoles durante las diferentes etapas formativas y a lo largo de toda la vida
En un mundo de horizontes cada vez más cambiantes, preparar a los niños de hoy para el futuro que vivirán mañana es fundamental.
En Fundación “la Caixa” estamos comprometidos con el futuro e impulsamos iniciativas en todos los ámbitos educativos.
A los niños de ahora se les conoce como la generación conectada, una generación que ha crecido con una tecnología cambiante y en constante evolución. Su habilidad para adaptarse a entornos dinámicos, digitales y en línea supera, con creces, las de muchos adultos que se dedican a ello profesionalmente.
Por ello, adaptar estas habilidades a las necesidades que tendrá el mundo del mañana es una tarea imprescindible que se debe abordar desde el ámbito de la educación.
Fundación “la Caixa” lleva años tratando de servir de punto de encuentro entre educadores, alumnos y el mejor talento. Y lo hace, poniendo el acento en 4 C’s que resultan esenciales para llevar a cabo la transformación dentro de las aulas:
Y para ello lanzan The Challenge.
Después de haberse centrado en la labor docente, Fundación “la Caixa”, a través de The Challenge pone la mirada ahora en los alumnos.
The Challenge es la iniciativa que trata de abordar los retos del futuro a través de proyectos innovadores, con un alto impacto social. Más de 4.500 alumnos han presentado más de 1.200 proyectos, de los que se buscaban los 20 mejores para viajar a Silicon Valley.
Estos son algunos de los premiados que ganaron la última edición, organizada por EduCaixa, el programa que apuesta por el cambio educativo.
Luis es un alumno del Colegio de Fomento “El Prado”, en la Comunidad de Madrid, que ha ideado la aplicación móvil Blood Broos.
Se trata de una app en la que podremos ver las situaciones de necesidad de sangre de los hospitales de nuestro alrededor, así como los puntos de donación más cercanos para poder colaborar con los bancos de sangre.
En recompensa a nuestra contribución, podremos acreditar nuestra donación en la aplicación y obtener a cambio bloops, unos puntos especiales que nos permitirán ir pasando por diferentes niveles (del más bajo que es la ameba al más alto, el vampiro).
Cuando tengamos suficientes bloops, podremos canjearlos por recompensas y descuentos en comercios locales y restaurantes asociados.
Desde el Colegio de “Nuestra señora del Rosario” en la localidad andaluza de Rota nos llega este segundo proyecto, del que Laura, estudiante del centro, es responsable.
(Bio)lógica es una iniciativa que busca apostar por la creación de más plantas de biometanización a través de la concienciación y el compromiso de los visitantes a la iniciativa.
Para ello, este proyecto ha recogido toda la información útil y necesaria en cuanto al biometano, las leyes bajo las que opera el sector de los residuos y suelos contaminados, así como las posibles subvenciones y financiaciones con las que puede contar la energía verde.
En Barcelona se encuentra el Colegio “Padre Damián – Sagrados Corazones”. Allí estudia Alex, un chico inquieto y emprendedor que ha presentado el proyecto On Earth.
Se trata de un juego que parte de una premisa terrorífica: es el año 3081 y el 95% de la Tierra está contaminada. Además, solo queda un 20% del oxígeno terrestre para sobrevivir.
Para revertir estos apocalípticos efectos de la acción humana, el juego consiste en la consecución de una serie de logros, a través de las instrucciones que se van recibiendo, para ir reciclando y mejorando así el estado del planeta.
Un proyecto de La Razón Content para