Powered by

El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia cumple 50 años

El hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia cumple 50 años convertido en el centro hospitalario más importante de la Región de Murcia y uno de los mejores hospitales de España. 

Es una celebración en la que no se puede olvidar a las personas que han contribuido y contribuyen a que este hospital ocupe un lugar destacado en la sociedad murciana: los profesionales y los pacientes que forman parte de su historia.

Esta historia comenzó en 1975 con una hilera de ambulancias que trasladaron a los pacientes desde el antiguo hospital en el centro de la capital (hoy el hospital Morales Meseguer) a las nuevas y actuales instalaciones en la pedanía de El Palmar. 

Durante cinco décadas, el hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca ha sido una referencia por su firme compromiso con la excelencia médica, la innovación tecnológica y el cuidado de las personas. Cuidados, excelencia, innovación y vocación pública son las bases de su día a día. 

Es, además, un centro docente con visión de futuro donde los residentes adquieren habilidades para afrontar y aplicar el conocimiento y la tecnología con criterios de eficacia y eficiencia.

La formación ha adquirido una visión holística, de modo que los programas de formación incluyen las habilidades de comunicación, investigación, resolución de conflictos, valores éticos, y la formación continuada a lo largo de la vida como valores profesionales. 

Un centro de referencia en investigación

Las unidades docentes de este hospital gestionan, no sólo la formación de residentes, sino también son responsables de la formación continuada de todas las categorías profesionales. Todo ello para lograr una formación efectiva de los futuros profesionales de la salud, capaces de enfrentar los desafíos de la medicina moderna.

El Virgen de la Arrixaca es también un centro de referencia en investigación. Hace 20 años se puso en marcha la Fundación para la Formación e Investigación Sanitas (FFIS) con la finalidad de impulsar, gestionar y llevar a cabo programas de investigación y formación sanitarias en el sistema de salud de la Región de Murcia, en cualquiera de sus centros sanitarios. 

Foto biobanco 4

De ella forma parte el Instituto de Investigación Biosanitaria ‘Pascual Parrilla’ (IMIB), un ente de investigación situado dentro del complejo hospitalario, que está acreditado por el ISCIII y que tiene más de 340 proyectos activos.
Además, la actividad trasplantadora y de donación de órganos se inició en la Región de Murcia en este hospital con el primer trasplante renal en 1985, hace ya 40 años.Hoy, la Arrixaca llega a su medio siglo de vida convertida en un referente nacional en donación y trasplante de órganos y el año pasado fue el hospital español que más donantes consiguió de todo el país.

Apostando por terapias avanzadas

Es también uno de los centros españoles acreditados para el uso de medicamentos CAR-T, unas avanzadas terapias basadas en la modificación genética de los linfocitos ‘T’ del propio paciente, para que estos detecten y destruyan las células cancerosas. Estas terapias se usan para el tratamiento de varios tipos de cánceres hematológicos, tanto en adultos como en niños. 

En la actualidad, el hospital Virgen de la Arrixaca cuenta con seis CSUR otorgados por el Ministerio de Sanidad (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) en ortopedia infantil, cardiopatías familiares, Esclerosis Múltiple, enfermedades metabólicas complejas, así como en tratamiento de las infecciones osteoarticulares resistentes y en reconstrucción de la superficie ocular compleja. 

También en el complejo hospitalario de la Arrixaca hospital está ubicado el Centro de Bioquímica y Genética Clínica, donde se realiza el cribado neonatal de enfermedades metabólicas más amplio de España, lo que sitúa a la Región de Murcia a la cabeza en la detección precoz de enfermedades raras; el Banco regional de Leche Materna, que gestiona y distribuye las donaciones de leche destinada a todos los neonatos de la Región; y el Banco de Cerebros, que estudia, ente otras, las patología degenerativas como la demencia o la enfermedad de Alzheimer. 

Mother holding newborn baby hand

Días de celebración

Para celebrar estos 50 años, el hospital Virgen de la Arrixaca ha diseñado un programa de actos que comenzaron el pasado 31 de enero con la presentación a la sociedad murciana de esta programación. Un acto que presidió el jefe del Ejecutivo regional murciano, Fernando López Miras. 

123817-IMG

Las actividades programadas incluyen jornadas científicas en las que participarán referentes de la medicina y la investigación, como Margarita del Val, Santiago Moreno, Rafael Matesanz o Beatriz Domínguez. También se han celebrado actos culturales, como la conferencia y taller de pintura para niños de Pedro Cano, o una exposición fotográfica retrospectiva de los 50 años de historia del hospital. Este programa se extenderá hasta el próximo 12 de mayo, día en el que, hace 50 años, fue puesta en marcha esta instalación referente en el ámbito sanitario regional. 

El hospital ha recibido la medalla de oro de la ciudad de Murcia por su medio siglo de vida, precisamente en el año en que la ciudad conmemora el 1200 aniversario de su fundación. En 2008, la Comunidad ya concedió a la Arrixaca su máxima distinción: la Medalla de Oro de la Región de Murcia.

Dentro de los actos por el 50 aniversario también desempeñarán un papel importante las asociaciones de pacientes, con la celebración de una jornada dedicada a ellos y con la proyección del avance del cortometraje ‘La otra orilla’, obra de Jerónimo Molero. 

Asimismo, con motivo de esta celebración, la Fundación Once emitirá un cupón de homenaje a este aniversario, se editará un sello de Correos, y un décimo de lotería nacional recordará la celebración, como reconocimiento a la trayectoria de este centro sanitario.

Los actos culminarán el próximo 12 de mayo con la celebración de un concierto del tenor José Manuel Zapata y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, en el que se homenajeará a los trabajadores y directivos que han pasado por el Hospital.

Un proyecto de La Razón Content para

región de murcia