El 72% de las compañías tiene dificultades para hallar determinados perfiles. Hay métodos para encontrarlos más allá de los procesos tradicionales de selección
Más de la mitad de los jóvenes españoles de entre 25 y 34 años tienen una titulación de educación superior, según el informe “Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE 2024”. La cifra ha crecido 11 puntos desde 2016 y, sin embargo, las empresas siguen teniendo dificultades para encontrar talento especializado. Este asunto cada vez preocupa más: según el “Informe de Tendencias de RRHH 2023” de Randstad, ya es el principal desafío para el 53% de ellas.
La demanda de talento especializado no pasa sólo por la tecnología, sino por todo lo relacionado con la sostenibilidad. En los últimos años han emergido sectores que antes eran impensables: energías renovables, almacenamiento energético, movilidad eléctrica, inteligencia artificial, ciberseguridad, análisis de datos…
Este panorama necesita nuevos perfiles. Sin embargo, el 72% de las compañías tiene dificultades para encontrarlos. “Esto empeora su productividad, su capacidad de satisfacer al cliente e impacta en su competitividad”, advierte María Jesús Soga, directora nacional de RPO en Randstad. No vale cruzarse de brazos. Toca ponerse las pilas para encontrar al trabajador ideal.