Powered by

Región de Murcia

la gastronomía como forma de vida

La Región de Murcia tiene un sabor especial. O mejor dicho, tiene 1.001. 

Como cruce de civilizaciones que ha visto pasar por su tierra a íberos, fenicios, bizantinos, cartagineses, romanos y árabes, la Región De Murcia es hoy el resultado de un legado histórico que se puede palpar (y saborear) en su gastronomía.

Y es que la cocina es uno de los principales señuelos de esta comunidad que tiene, de todo, lo mejor: por un lado, la costa con acceso al mar y sus delicias; por otro, un paisaje interior rico, con humedales y extensos viñedos que dibujan la orografía murciana.

Con una gran presencia de los productos de la tierra, la gastronomía murciana se ha convertido en uno de los principales atractivos, no solo de la región, sino de nuestro país. Y es que a las aguas cálidas del mare nostrum y un excelente tiempo, envidiable todo el año, hay que añadir su cocina.

Por eso, de cada 10 turistas que se acercan a esta comunidad, 8 lo hacen, en parte, por los platos y propuestas culinarias que tiene que ofrecer. 

Desde el mojete a los paparajotes, pasando por los michirones o el vino, la gastronomía murciana cuenta hoy con un reconocimiento nacional e internacional que ha conquistado a los paladares más exigentes. Y todo, gracias a su variedad y calidad.

La esencia de la Costa Cálida, palpable en la mesa

Tradición y vanguardia se combinan cada vez mejor en su selección de verduras y frutas de la huerta local, el pescado y marisco de su mar, y la carne de sus granjas. La despensa murciana es, por tanto, de los más variada y completa lo que bebe de lo mejor de la dieta mediterránea con su propio toque local, con dos razas autóctonas (el cerdo chato murciano y el cordero segureño) y sus salazones.

Y para muestra, un sello.

Valle de Ricote
Comida con amigos en Cabo de Palos (5)

Un compromiso con el sabor

El sello de calidad 1.001 Sabores – Región de Murcia es un certificado de calidad que identifica y diferencia todo aquello que convierte a la gastronomía murciana en una experiencia única e inimitable. 

Bodegas, queserías, pequeñas explotaciones agrícolas, establecimientos de restauración y gastronómicos, alojamientos e, incluso, eventos y fechas señaladas pueden optar a esta certificación de forma voluntaria para probar y demostrar su trabajo, su pasión y su experiencia y disposición.

Gracias a este sello voluntario y gratuito, la gastronomía de la región podrá seguir postulándose como uno de los principales reclamos turísticos y poner el foco en el potencial del producto murciano.

Un 2024 con gusto

Por todo lo anterior, la Región de Murcia resulta un escenario irrepetible para rendir homenaje al estómago y, por eso, ha acogido y acogerá grandes eventos relacionados con la comunidad gastronómica de nuestro país.

El primero fue la gala de entrega de los Soles 2024, que tuvo lugar en marzo en el Auditorio el Batel de Cartagena y reunió más de 700 chefs y profesionales. 

En este acto, se concedieron 98 nuevos soles y se reconocieron 16 restaurantes en la categoría de Dos Soles, y 81 establecimientos se estrenaron con su primer sol.

Además, en los días previos a la gala, tanto la ciudad de Murcia como la de Cartagena acogieron varias actividades que acercaron a los locales la mejor gastronomía y cocina a través de talleres, degustaciones y charlas.

De igual manera, en el mes de septiembre tuvo lugar el I Campus Gastronómico Talento Joven, unas jornadas pioneras que sirvieron de punto de encuentro entre los mejores alumnos de hostelería del país y algunas de las figuras más importantes del panorama gastronómico nacional.

Un total de 18 mentores y una selección de los 50 mejores estudiantes de escuelas de hostelería de toda España trabajaron conjuntamente para tratar de resolver retos relacionados con la eficiencia, el personal, la gestión de residuos, la imagen corporativa, la fidelización y las cadenas de suministro.

Y para ello, contaron además con profesionales como Nino Redruello, Clara Díaz, Javier Sanz, Juan Sahuquillo, David Chamorro, Sara Vázquez, Luis Baselga, Sara Peral, Jorge Muñoz, José Gómez y Rita Soler y José Cremades

El evento también contó con Ferran Adrià, Abel Valverde, Dabiz Muñoz, Toni Massanes, José Carlos Capel y Javier Galindo, quienes amenizaron al público con sesiones magistrales.

Por otro lado, el próximo 26 de noviembre la región celebrará la Gala Michelín España 2025 en un evento en el que los chefs nacionales más prestigiosos podrán recoger sus Estrellas. Será en el Auditorio Regional Víctor Villegas y contará con más de 650 asistentes.

Un proyecto de La Razón Content para

1001 Sabores _Principal N