¿Cuál es el pronóstico de estos pacientes?
A modo de introducción le digo que cuando diagnosticábamos AME, hasta hace 5 o 6 años, era una de estas cosas desoladoras, porque estábamos dando una sentencia de lo que era, claro. Y cuando se interiorizada por parte de la familia lo que estábamos transmitiendo, pues esto es terrible. Es muy duro en el sentido que, por ejemplo, en AMEs tipo 1, estábamos diciendo a los padres que tarde o temprano en cuestión de meses el niño, se hiciera lo que se hiciera, iba a fallecer. Evidentemente es un mensaje complicado. En AMEs tipo 2 lo que estábamos planteando es un dilema, una odisea, entre comillas, de que se hiciera lo que se hiciera, las cosas iban a ir mal, no iba a andar nunca, iba a terminar con un respirador y, quizás cuando tuvieran 15 o 20 años, tendrían que elegir, después de una vida muy dura de tratamiento fisioterápico y demás que cuando llegase la insuficiencia respiratoria de verdad tendríamos que ver si hacer una traqueotomía y se dejaba con respirador portátil hasta que falleciera o no.
Pero ha habido bastantes avances en los últimos tiempos. ¿Qué nos puede contar?
Hay muchas cosas que estaban efectivamente en curso de investigación y sigue habiéndolas, pero la enfermedad se ha convertido en un modelo, en muchos sentidos, de tratamiento y también de una cosa que es muy interesante que son las relaciones, industria farmacéutica con las administraciones.
Eso ha cambiado porque es una enfermedad que tiene un mecanismo genético de una relativa complejidad, pero tampoco tan complejo, no tan rara, en el sentido que las empresas farmacéuticas a nivel mundial han visto que hay mercado (porque hay enfermedades que son verdaderamente raras y con pocos pacientes), pero en este sentido se detectó que, desde el punto de vista molecular, había cauces posibles para el tratamiento y, además, con un grupo de pacientes no tan excepcionalmente pequeño. De tal manera que se investigó mucho y, efectivamente, los hay que para nosotros tienen un impacto muy, muy grande.
¿Qué papel tiene los nuevos medicamentos frente a las AMEs?
Por darle algún dato, hace cuatro o 5 años en en los países occidentales el 100% de las AMEs tipo 1 fallecían a los dos años y ahora mismo con este perfil de tratamiento, depende un poco del país, pero más de la mitad de los pacientes siguen vivos y con unas calidades de vida aceptables. No vamos a decir que óptimas, lo cual es un dato muy importante.
Ahora hay medicamentos que han cambiado el pronóstico de la enfermedad, sobre todo de las formas de reciente diagnóstico, es decir, lo que no ocurre en general es que un paciente muy evolucionado con tratamientos de este perfil, mejore. Eso no ocurre, pero en el paciente de nuevo diagnóstico, la mayor parte de ellos, aunque sean esas formas que comentábamos muy severas, las tipo1 (porque las tipo 0, no empleamos el tratamiento, se considera que las tipo 0 no va a haber ningún tipo de esperanza para ese paciente), pero los tipo 1 en la mayoría, no en todos, si este tipo de tratamiento se instaura de una manera relativamente precoz, el paciente si va a presentar un desarrollo motor, no digamos que óptimo o excelente, o normalizado, pero bastante aceptable. Es decir, va a preservar la vida y no va a hacer falta un respirador y demás.
¿Qué valor tiene en esta enfermedad el diagnóstico neonatal?
Los resultados del tratamiento son muy espectaculares en una situación muy particular, que es pacientes de las formas tipo 2 y 3 que cuando nacen en los primeros meses todavía no tienen síntomas. En esos pacientes, si se sabe por algún motivo que van a desarrollar la enfermedad, si se instaura el tratamiento antes, el pronóstico es muy favorable y muchos de ellos desarrollan escasísimos síntomas. ¿Y en qué situaciones podemos saber que van a tener esta enfermedad? Haciendo un análisis genético a los padres o teniendo antecedentes de un hermano previo que ha tenido la enfermedad y que entonces y que no había debutado todavía, o hermanos gemelos que llevan un ritmo un poco diferente… hay situaciones en las que que se hace el diagnóstico presintomático, y esto lleva a otro tema que es del cribaje neonatal, que se está planteando que a lo mejor todos los recién nacidos hay que hacer un estudio genético, igual que se hace la prueba del talón para enfermedades prevenibles, pues esta podría ser una de ellas.
Igual incluso resulta más coste eficaz hacer un cribado que tratar a una persona con la enfermedad…
Los ensayos y los estudios que se han hecho en otros países, que en algunos ya hay estudios piloto (en España, también en Barcelona, en Murcia ya hay algunos estudios piloto en ese sentido) así lo parecen. La cuestión es que en España la visión de siempre es bastante cortoplacista.