Powered by

De Miguelturra al resto del país: adiós al tabaco

A pesar de los progresos, el tabaquismo sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 8 millones de personas mueren cada año debido al consumo de tabaco, de las cuales 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.

En España, el tabaquismo es responsable del 40% de las muertes prematuras en hombres y del 15% en mujeres de entre 35 y 70 años.

¿Puede un pequeño pueblo inspirar a todo un país a dejar de fumar? Miguelturra, una localidad de la provincia de Ciudad Real, ha tomado las riendas en la lucha contra el tabaquismo y se ha transformado en un modelo a seguir. La clave de su éxito es la combinación del compromiso colectivo y las historias reales de superación.

Teva lo ha tomado como referente para una importante campaña de concienciación a nivel nacional. Teva, la compañía farmacéutica que cada día trata a 200 millones de personas en todo el mundo, es quien ha puesto en marcha esta iniciativa bajo el lema «La Miguelturra para dejar de fumar», que pretende marcar un antes y un después en la lucha contra el tabaco en España a través de testimonios de personas capaces de inspirar un cambio duradero.

En 2021, Miguelturra se convirtió en la primera localidad española en implementar espacios municipales libres de humo. Este gesto es una declaración de intenciones en toda regla, además de un acto de responsabilidad hacia su población y su entorno.

¿Su próximo objetivo? Conseguir ser un espacio 100% libre de humo de cara a 2030. Su mensaje es muy claro: el tabaquismo no solo afecta a los fumadores, sino también a quienes les rodean.

Lanzamos esta iniciativa pionera porque creemos firmemente que dejar de fumar trae múltiples beneficios para los ciudadanos, sus familiares y el medioambiente de Miguelturra. Nuestro objetivo es que en 2030 nadie fume en Miguelturra para así tener una generación libre de humos.

Los rostros de la campaña

Uno de los aspectos más conmovedores de esta iniciativa es que está protagonizada por los propios miguelturreños y miguelturreñas. Eusebio, Obdulia, Antonio, Valeria, Sofía y Santa comparten sus historias de superación y los beneficios de haber dejado de fumar en una campaña que estará presente en toda España: se podrá ver en las calles de Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla y Valencia, además de en otras plataformas digitales.

Dejar de fumar es difícil, pero no imposible

Según el Dr. Raúl de Simón Gutiérrez, médico de familia del centro de salud Luis Vives de Alcalá de Henares y coordinador del grupo de tabaquismo de SEMERGEN, el papel de los profesionales sanitarios es fundamental: “Junto a la motivación propia del fumador, gran parte del éxito en el abandono dependerá del asesoramiento profesional proporcionado. Es de gran utilidad buscar apoyo y asesoramiento profesional. Debido a su accesibilidad y universalidad, la Atención Primaria será, en la mayoría de los casos, el primer recurso sanitario con el que contacte un fumador que quiera hacer un intento serio para dejar de fumar”. Las cifras respaldan esta afirmación: mientras que solo el 5% de los fumadores que intentan dejar el tabaco sin ayuda logran mantenerse abstinentes tras un año, esa cifra asciende a casi el 60% cuando cuentan con el apoyo de un especialista

Beneficios inmediatos y a largo plazo

Los beneficios de dejar de fumar comienzan a manifestarse desde las primeras horas. La concentración de monóxido de carbono en la sangre se normaliza rápidamente, lo que mejora notablemente la oxigenación del cuerpo. A lo largo de los días, semanas y meses, los síntomas respiratorios como la tos y la dificultad para respirar van disminuyendo. Al cabo de un año, el riesgo de enfermedades cardiovasculares se reduce a la mitad. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón no disminuye tan rápido, pero, 10 años después de dejar de fumar, se puede haber reducido entre un 30% y un 50%.¹  ²

  1. PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Consumo de cigarrillo. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: <03/11/2023>. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/tabaco/dejar-fumar-pdq. Fecha de acceso: <12/02/2025>.
  2. American Cancer Society website. Health benefits of quitting smoking over time. www.cancer.org/cancer/risk-prevention/tobacco/benefits-of-quitting-smoking-over-time.html. Actualizado 10, 2020. último acceso 12/02/2025.

Dejar de fumar no solo mejora la salud física y mental, sino también la calidad de vida. Cada pequeño avance cuenta, y los resultados a largo plazo son transformadores.

Un cambio que ya está en marcha

Los datos son esperanzadores. Según la última encuesta EDADES, el consumo diario de tabaco en España ha descendido del 33,1% en 2022 al 25,8% en 2024. Este descenso refleja una mayor concienciación social y el impacto positivo de las soluciones para la cesación tabáquica.

No obstante, todavía queda mucho por hacer. El objetivo para 2030 es reducir la prevalencia de fumadores al 5%, con la meta final de lograr una generación completamente libre de humo para 2040. Esto implica implementar medidas como la prohibición del tabaco en parques, playas y otros espacios públicos frecuentados por niños y jóvenes.

El compromiso de Teva

El compromiso de Teva busca mejorar la salud de la sociedad a través de iniciativas como esta, con un enfoque centrado en el paciente y un firme compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la innovación. Miguelturra está liderando una revolución silenciosa contra el tabaquismo. Aunque el camino no es fácil, cada pequeño paso nos acerca a un futuro más saludable y libre de humo. Porque, al final, dar la turra –o mejor dicho, la Miguelturra– es el tipo de insistencia que el mundo necesita para dejar de fumar.

MULTI-ES-NP-00060 (febrero 2025)

Un proyecto de La Razón Content para

logo