Powered by

Los Premios Humanizando la Sanidad de Teva destacan iniciativas transformadoras

La sanidad que emociona

La sanidad no solo trata de curar enfermedades, sino también de cuidar a las personas. Este es el principio que inspira los Premios Humanizando la Sanidad de Teva, compañía farmacéutica líder mundial en medicamentos genéricos. En la que es ya la novena edición de estos galardones, se han reconocido once proyectos que están marcando una diferencia real en la vida de pacientes y sus familias y que van desde el uso de la horticultura y el arte hasta la realidad virtual. ¿Qué tienen en común? Su capacidad para mejorar la calidad de vida de las personas

Estos premios comenzaron en España hace 10 años, y ahora se desarrollan en más de 15 países de Teva a nivel mundial, y son el claro ejemplo de nuestro compromiso con la mejora de la salud y de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Gracias a ellos, podemos ayudar a diferentes entidades a poder seguir desarrollando proyectos que, sin duda, contribuyen a este concepto tan importante como es humanizar la sanidad.

“Atención y rehabilitación de la infancia con daño cerebral y sus familias” 

Casa Hermanas Hospitalarias S.C.J. Valencia

El proyecto está dirigido a trabajar con menores con afecciones neurológicas y/o Daño Cerebral Adquirido (DCA) en UCI neonatal y Neonatología del Hospital La Salud de Valencia. Se lleva a cabo a través de la neuropsicología, donde se trabaja a nivel individual una serie de tareas diseñadas para potenciar y rehabilitar diferentes áreas cognitivas y funcionales.

   
   

“Talleres de corazones con alma mágica”

Fundación Andrés Olivares

El proyecto consiste en la organización de diferentes talleres para niños que padecen una enfermedad oncológica y para sus familias. El objetivo es ofrecer una ayuda y apoyo emocional en todo el proceso de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad.

“Plataforma de Bienestar Emocional aDELA”

Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica

La propuesta proporciona una plataforma digital gestionada por expertos expertos en ELA para brindar soporte y asistencia psicológica a los pacientes que padecen esta enfermedad, además de a sus cuidadores y familiares. 

   
   

“Ningún mayor sin regalos”

Asociación MIMA mis mayores

Es un proyecto que se lleva a cabo con el objetivo de acompañar a los adultos mayores que se encuentran hospitalizados durante las fiestas navideñas. Además de un pequeño obsequio material, la idea es hacerles llegar cariño y presencia.

La humanización es también ofrecer apoyo, cariño y empatía a los pacientes y familiares que no están pasando por un buen momento; es compartir con ellos un momento cercano, amable y lleno de afecto e ilusión, con el fin de hacerles olvidar o aliviar, aunque sea solo por unos instantes, las situaciones difíciles propias de la enfermedad.

“Un día de respiro”

Fundación Canaria Pequeño Valiente

Esta iniciativa nace de la necesidad de dar un pequeño asueto a aquellas familias y cuidadores de niños y niñas afectados por el cáncer y enfermedades raras. La idea es que, a lo largo de una jornada, puedan obtener un enfoque terapeútico con la psicóloga, y, así, poder generar momentos de descanso de la rutina y compartir experiencias sobre el proceso que están viviendo.

   
   

“Nacer con Piel de Mariposa”

DEBRA España

Se trata de un proyecto a nivel nacional en el que un equipo multidisciplinar, compuesto por enfermeras, psicólogas y trabajadores sociales, viaja hasta el lugar de nacimiento del recién nacido con piel de mariposa (una afección que se distingue por la extremadamente fragilidad de la piel y las mucosas), con el fin de asistir, brindar capacitación y respaldo a las familias.

“Raíces: Alzheimer y medio rural”

Asociación de familiares y amigos de los enfermos de Alzheimer y otras demencias (AFA La Rambla)

Esta propuesta plantea tres terapias para enfermos de alzhéimer: la agricultura, la terapia con animales y los talleres de cocina. El propósito principal es involucrar a los usuarios en el día a día del Centro, demostrando que son útiles mientras interactúan con la naturaleza. 

   
   

“Arte para paliar el sufrimiento emocional en niñas, adolescentes y jóvenes con Síndrome de Rett”

Fundación Arte Paliativo

Este proyecto crea espacios de arte y terapia donde el objetivo es potenciar la calidad de vida y el bienestar emocional de las niñas con Síndrome de Rett y sus familias. En las sesiones de arteterapia en grupo, se trabaja a través de la estimulación, el juego y la conexión con los vínculos más próximos. 

“Creciendo Juntos: proyecto de Salud Mental Comunitaria”

Asociación Grupo de Enfermedades Raras de Navarra (GERNA)

Este programa de intervención psicológica se ha diseñado específicamente para los pacientes que padecen enfermedades raras y sus familias, con el objetivo de ayudarles a través de profesionales de la psicología.

   
   

“Realidad virtual aplicada a los tratamientos especializados en esclerosis múltiple”

Asociación de Esclerosis Múltiple de Madrid (ADEM)

La idea es incorporar la realidad virtual como un recurso innovador para complementar y potenciar los tratamientos especializados proporcionados a individuos con esclerosis múltiple. Esta tecnología se emplea para perfeccionar los tratamientos de rehabilitación física, cognitiva y ocupacional, y hacerlos más interactivos y atractivos para los pacientes.

“AFEDAZ en el medio rural. Conocer la enfermedad de Alzheimer al alcance de todos”

Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Afedaz de Aragón

Se trata de coordinar diversas conferencias y seminarios sobre la salud de los cuidadores de pacientes con alzhéimer en zonas rurales, con el objetivo de brindarles conocimientos sobre asuntos de gran relevancia para asistirles en el manejo de la enfermedad. 

   

Más allá de la medicina

Teva, conocida por su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad, así como con ofrecer soluciones terapéuticas para necesidades no cubiertas, produce medicamentos asequibles e innovadores para millones de personas en todo el mundo. La humanización es una extensión natural de su compromiso con la mejora de la salud.

Para más información sobre los premios y los proyectos galardonados, visita Teva España.

Un proyecto de La Razón Content para

logo